Efectivamente, fue Luis Vaz de Torres quien descubrió el estrecho que lleva su nombre. Este paso fue un secreto militar celosamente guardado por los españoles hasta la toma de Manila por los ingleses en 1762-64, en que descubrieron las cartas de navegación. Parece ser que esto facilitó la expedición de Cook. En cuanto al origen portugués/galaico/español, hay que tener en cuenta que en el momento histórico de la narración España y Portugal están unidas por sucesión en la figura de Felipe II (quien estuvo a un pelo de trasladar la capital a Lisboa, por cierto). Es habitual encontrar la América española de pilotos, comerciantes o religiosos portugueses. Los barcos que usaban derivaban de una innovación portuguesa, la carabela famosa (tiene varios nombres), con casco redondeado, castillo de popa alto y madera muy resistente. Un día a ver si escribo algo sobre la carrera tecnológica que supuso la disputa del Atlántico y la batalla por el dominio del Caribe, las rutas comerciales o la Carrera de Yndias.
↧